¿Por fin claridad? La nueva redacción del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores

El artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores ha constituido, durante años, uno de esos preceptos cuya redacción, pese a su aparente contundencia, adolecía de la necesaria claridad interpretativa. Su formulación, ambigua y genérica, se remitía a un concepto tan amplio como el del “incumplimiento grave del empresario”, sin ofrecer concreción respecto a aspectos esenciales […]

Revisión de las rentas de alquileres de vivienda para 2025

Como recordarán, con el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, se establecieron -artículo 46- determinadas limitaciones para las actualizaciones de las rentas de los arrendamientos de viviendas (limitación […]

«Asedio a las ‘holding'», nuevo artículo de Miguel Font para el El Económico del diario Última Hora

El abogado y economista de Bufete Antonio Font, Miguel Font, firma una nueva columna de opinión en materia fiscal en el semanario de empresa y turismo del diario Ultima Hora, El Económico, dónde analiza algunos de los pronunciamientos más relevantes realizados por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia del régimen fiscal aplicable a las denominadas sociedades […]

La incapacidad permanente y su impacto tras la sentencia del TJUE: inclusión laboral y nuevos desafíos normativos

El artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores (ET), en su redacción vigente, establece la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 48.2. Esta norma permite a las empresas finalizar la relación laboral de manera automática tras la declaración […]