Si bien su historia empezó hace más de 25 años, en los últimos años el arrendamiento de embarcaciones deportivas o de recreo (lo que en el mundo de la náutica se viene denominando “chárter náutico”), ha visto incrementado su papel en el ámbito turístico y económico de nuestra Comunidad Autónoma. Para evidenciarlo bastará indicar que […]
Mes: mayo 2016
El abandono voluntario del trabajador del puesto de trabajo por impago de salarios por el empresario no extingue la relación laboral
El trabajador en su escrito de papeleta de conciliación interesando la extinción del contrato a su instancia por el retraso y falta de abono de su salario, concretamente 6 meses, a través de otrosí digo, manifestaba: …por medio del presente escrito vengo a requerir a la empresa a fin de que me abone los salarios […]
¿Existe obligación de la aseguradora de responder de los perjuicios causados a raíz de un acto doloso cometido por su asegurado?
A priori la respuesta puede parecernos fácil ya que el artículo 19 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, dice lo siguiente: “El asegurador estará obligado al pago de la prestación, salvo en el supuesto de que el siniestro haya sido causado por mala fe del asegurado”. Si continuamos con […]
Precisión doctrinal sobre la ‘garantía de indemnidad’, según una sentencia reciente del Tribunal Constitucional
Es doctrina sólida y reiterada del Tribunal Constitucional, y ampliamente conocida, que el derecho a la tutela judicial efectiva puede verse también lesionado cuando del ejercicio de una acción judicial por parte de un trabajador (o bien de actos preparatorios o previos necesarios para el posterior desarrollo de dicha acción judicial) se desencadene una represalia […]
La guarda y custodia compartida no exime del pago de la pensión de alimentos
Una de las afirmaciones más habituales que hacen los clientes a la hora de plantear la guarda y custodia compartida es que no tendrán que abonar pensión de alimentos a favor de los hijos. Pues bien, dicha afirmación no es cierta y así lo declara la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en su […]
Procedencia de un despido de un trabajador por ofender gravemente en su Facebook a una trabajadora de la empresa
La trabajadora Dñª Teodora, que es responsable de obra de la empresa demandada, donde prestaba servicios el actor, tuvo conocimiento que estaba publicado en el muro de Facebook de éste, unas descalificaciones hacia su persona que dieron lugar que por parte del Juzgado de Instrucción nº 4 de Tarragona, condenara al trabajador como responsable de […]
Régimen de neutralidad fiscal: las discrepancias entre socios que impidan la gestión de la empresa constituyen motivo económico válido
El régimen de neutralidad fiscal regulado en la Ley del Impuesto sobre Sociedades pretende que las operaciones de reestructuración empresarial (fusiones, escisiones, canjes de valores, etc.) realizadas por motivos estrictamente económicos no se vean impedidas, de forma exclusiva, por el coste fiscal asociado a las mismas. De esta manera, el legislador tributario introduce un régimen […]
Horas extraordinarias y trabajo a distancia
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en su Sentencia nº 198/2016 de 3 de febrero, ha procedido a definir el concepto de “hora extraordinaria” en la modalidad de trabajo a distancia y mediante el uso de medios informáticos. El pronunciamiento surge en el contexto de una demanda en materia de clasificación profesional […]
«Fiscalidad y seguridad jurídica», el análisis de Miguel Font para El Económico
Miguel Font, economista y abogado de Bufete Antonio Font, reflexiona en El Económico -el semanario de empresa y economía del diario Ultima Hora- sobre el panorama de incertidumbre política y legislativa que tiene por delante España durante estos meses, y que afecta directamente, o puede hacerlo, al sistema fiscal y, por consiguiente, a nuestra seguridad jurídica.
Los contratos de arrendamiento anteriores a 2015 pueden generar el derecho a la deducción por alquiler de la vivienda habitual en el IRPF
Como ya anunciamos en su momento, entre las novedades introducidas por la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modificó la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (con efectos para el ejercicio 2015), se encuentra la supresión de la deducción por alquiler de la vivienda habitual. No obstante, […]